
Ictus: Síntomas, Causas y Estrategias de Prevención
El ictus, también conocido como accidente cerebrovascular, es una de las principales causas de muerte y discapacidad en todo el
El ictus, también conocido como accidente cerebrovascular, es una de las principales causas de muerte y discapacidad en todo el
En un mundo donde la rehabilitación y la recuperación son esenciales para mejorar la calidad de vida, las terapias intensivas
La neurología es un campo fascinante y complejo de la medicina que se encarga de desentrañar los misterios del sistema
¿Alguna vez te has preguntado qué sucede en tu cerebro cuando sientes una emoción intensa o cuando un recuerdo aflora
Una oportunidad única para la rehabilitación intensiva en niños En Neurocentro, nos complace anunciar nuestros Neurointensivos Pediátricos de Verano 2024,
Nos complace en presentar tres talleres grupales enfocados en mejorar tu bienestar mental y físico. Estos talleres están diseñados para
¿Eres terapeuta ocupacional y buscas profundizar en tu conocimiento sobre el control postural y la rehabilitación de la marcha? Nuestra próxima formación «Equilibrio y Marcha desde la Terapia Ocupacional: Rehabilitación del Control Postural» es lo que necesitas. Este programa de formación integral está diseñado para equiparte con los conocimientos y habilidades necesarios para ayudar a tus pacientes a alcanzar una independencia funcional óptima.
Descubre los 11 síntomas más comunes de la enfermedad de Parkinson y aprende a reconocerlos. Esta guía te ayudará a estar mejor preparado si tú o un ser querido experimentan estos síntomas.
El uso excesivo de dispositivos digitales puede tener un impacto negativo en el desarrollo de los niños, especialmente en aquellos con trastornos de integración sensorial o TEA. Las consecuencias pueden ser más dramáticas debido a la falta de adaptación del cerebro a la avalancha digital. Para un correcto funcionamiento, el cerebro requiere moderación sensorial y presencia de conexiones humanas significativas.
La sarcopenia y la atrofia muscular son condiciones debilitantes que afectan la masa muscular y la función motora. El ejercicio físico de resistencia se destaca como una terapia eficaz para aumentar la masa muscular esquelética. Además, la neurorrehabilitación ofrece un enfoque integral para mejorar la fuerza y la función muscular en pacientes con atrofia muscular. Los cuidados respiratorios son fundamentales en enfermedades neuromusculares como la Atrofia Muscular Espinal, donde la debilidad muscular progresiva puede afectar la respiración.