ICTUS

En Neurocentro Tenerife, sabemos que la rapidez y la atención especializada son fundamentales tras un ICTUS (Accidente Cerebrovascular). Ofrecemos un servicio integral enfocado en la evaluación neurológica urgente, el tratamiento oportuno y la neurorrehabilitación intensiva para favorecer la recuperación y minimizar las secuelas.

¿Qué es un Ictus?

También conocido como accidente cerebrovascular (ACV), es una emergencia médica que ocurre cuando el flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro se interrumpe. Esta interrupción puede ser causada por la obstrucción de un vaso sanguíneo (ictus isquémico) o la ruptura de un vaso (ictus hemorrágico).

La falta de oxígeno en las células cerebrales provoca su muerte, lo que puede resultar en secuelas permanentes si no se trata a tiempo.

Tipos de ictus

Existen dos tipos principales de ictus que afectan el cerebro de manera diferente:

  • Ictus isquémico: Este tipo de ictus ocurre cuando un coágulo bloquea una arteria en el cerebro, impidiendo el paso de sangre y oxígeno a las células cerebrales. Es el más común, representando aproximadamente el 85% de los casos.
  • Ictus hemorrágico: Se produce cuando un vaso sanguíneo se rompe en el cerebro, lo que provoca una hemorragia. Este tipo de ictus es menos frecuente, pero tiende a ser más grave debido a la presión que ejerce la sangre acumulada en el tejido cerebral.

Causas y factores de riesgo

Entre las principales causas del ictus se encuentran la hipertensión, la diabetes, el colesterol elevado, y el tabaquismo. Los factores de riesgo también incluyen la edad avanzada, el sobrepeso, la falta de ejercicio físico y antecedentes familiares. Una condición menos común, pero relevante, es el ictus por estrés, ya que el estrés crónico puede contribuir al aumento de la presión arterial y otros factores de riesgo.

Síntomas del ictus

Los síntomas de un ictus pueden aparecer de manera repentina y varían según la región del cerebro afectada. Los más comunes incluyen:

  • Debilidad o parálisis en un lado del cuerpo (cara, brazo o pierna).
  • Dificultad para hablar o entender el lenguaje.
  • Pérdida de la visión en uno o ambos ojos.
  • Mareos o pérdida del equilibrio.
  • Dolor de cabeza intenso sin causa aparente (especialmente en el caso del ictus hemorrágico).

Ante la presencia de alguno de estos síntomas, es fundamental actuar rápidamente. Cuanto antes se inicie el tratamiento, mayores son las posibilidades de minimizar las secuelas.

Tratamiento del ictus en Neurocentro

El tratamiento del ictus depende de su tipo y de la rapidez con la que se recibe atención médica. En el caso de un ictus isquémico, los médicos pueden administrar medicamentos trombolíticos para disolver el coágulo que obstruye la arteria. Si se trata de un ictus hemorrágico, el tratamiento puede incluir procedimientos quirúrgicos para detener la hemorragia y aliviar la presión en el cerebro.

Secuelas del ictus

Las secuelas del ictus varían en función de la gravedad y la zona cerebral afectada. Algunas de las complicaciones más comunes incluyen:

  • Parálisis o debilidad en un lado del cuerpo.
  • Dificultades para hablar o tragar.
  • Problemas cognitivos como pérdida de memoria, dificultades de concentración y cambios en el comportamiento.
  • Depresión o cambios emocionales.

La recuperación es un proceso que puede durar meses o incluso años. Algunos pacientes logran una recuperación casi completa, mientras que otros pueden quedar con discapacidades permanentes.

Si tú o alguien que conoces experimenta síntomas de un ICTUS, busca atención médica de inmediato. En Neurocentro Tenerife, estamos preparados para ofrecerte la atención neurológica experta y el apoyo en el proceso de recuperación. ¡Contáctanos para más información y para recibir la ayuda que necesitas!

¿Qué hacer después del ICTUS?

Después de la fase aguda, el tratamiento incluye rehabilitación para ayudar a los pacientes a recuperar las funciones perdidas, como el habla, la movilidad, la capacidad de autocuidado, y las capacidades cognitivas como la memoria, la atención.

La fisioterapia, la terapia ocupacional, la neuropsicología y la logopedia son esenciales en este proceso.

En Neurocentro contamos con programas específicos de neurorehabilitación para mejorar todos estos aspectos. El uso, además de dispositivos como la Estimulación Magnética transcraneal o la Tdcs, pueden ayudar mucho en el proceso de recuperación.

Puedes preguntar por nuestros programas específicos de Terapias intensivas en neurorehabilitación.

Si tú o alguien que conoces experimenta síntomas de un ICTUS, busca atención médica de inmediato. En Neurocentro Tenerife, estamos preparados para ofrecerte la atención neurológica experta y el apoyo en el proceso de recuperación. ¡Contáctanos para más información y para recibir la ayuda que necesitas!