En este momento estás viendo Trastornos cognitivos que se pueden tratar con neuropsicología

Trastornos cognitivos que se pueden tratar con neuropsicología

¿Qué son los trastornos cognitivos?

Los trastornos cognitivos son un grupo de afecciones relacionadas con el pensamiento, el aprendizaje, el recuerdo, la atención y el lenguaje. Estos trastornos afectan la capacidad de una persona para realizar tareas cotidianas, como leer, escribir, realizar cálculos y tomar decisiones.

Los trastornos cognitivos pueden tener diversas causas, como el envejecimiento normal, lesiones cerebrales, enfermedades crónicas y trastornos mentales. Los trastornos cognitivos más comunes son la demencia, el trastorno del déficit de atención con hiperactividad (TDAH), el trastorno de la memoria, el trastorno límite de la personalidad y los trastornos del espectro autista.

Neuropsicología

La neuropsicología es una especialidad médica que se ocupa de la evaluación, tratamiento y prevención de los trastornos cognitivos. Los neuropsicólogos realizan pruebas psicológicas y neurológicas para evaluar los déficits cognitivos, así como para determinar el nivel de funcionamiento mental de una persona. Estos profesionales también trabajan con los pacientes para ayudarles a mejorar sus habilidades cognitivas.

Según estudios recientes, la neuropsicología puede ayudar a los pacientes con trastornos cognitivos a mejorar sus habilidades cognitivas, como la memoria, el lenguaje, el pensamiento abstracto y la resolución de problemas.

Tratamientos

Los tratamientos neuropsicológicos pueden incluir terapia de rehabilitación cognitiva, estimulación cognitiva, entrenamiento de memoria, entrenamiento de habilidades sociales y ejercicios de estimulación cognitiva. Muchos de estos tratamientos se centran en la mejora de las habilidades cognitivas del paciente, como la memoria, el lenguaje, el pensamiento abstracto, el razonamiento y la resolución de problemas.

Los tratamientos neuropsicológicos también incluyen la educación del paciente sobre su trastorno y sobre cómo manejarlo. Esto ayuda a los pacientes a comprender la enfermedad y a desarrollar estrategias para manejar los síntomas. Por ejemplo, un paciente con TDAH podría recibir educación sobre la mejor forma de organizar su tiempo, gestionar sus emociones y controlar la impulsividad.

En conclusión, la neuropsicología puede ser una herramienta útil para tratar los trastornos cognitivos. Los tratamientos neuropsicológicos pueden ayudar a los pacientes a mejorar sus habilidades cognitivas y a comprender mejor su trastorno y cómo manejarlo.

En Neurocentro estamos especializados en trastornos cognitivos y contamos con profesionales de la Neuropsicología, contacta con nosotros para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado.

Deja una respuesta