¿QUÉ SON LAS FUNCIONES PSICOLÓGICAS SUPERIORES?
Son aquellas capacidades cognitivas que nos permiten afrontar el nivel de exigencias de la vida diaria de manera eficaz y funcional:
- La orientación personal, espacial y temporal implica saber quienes somos y dónde estamos en todo momento. Una persona que desorientada puede no saber en qué año está, cuando nació o en dónde se encuentra.
- Los mecanismos atencionales posibilitan que la persona sea capaz de responder ante la estimulación del entorno y mantenerse inmersa en una actividad.
- La memoria nos permite ir acumulando información, experiencias, y saber lo que tenemos que hacer en el futuro próximo. Hay personas que por un déficit de memoria no recuerdan información del pasado, o que pueden tener problemas para almacenar nueva información. Los problemas de memoria pueden conllevar la imposibilidad para reconocer caras y personas o el espacio inmediato en el que nos movemos.
- El lenguaje es la facultad que nos permite comunicarnos con los demás. Las personas con alteraciones en mismo (afasias) tienen dificultades para expresar pensamientos, entender instrucciones e interpretar su entorno. De la comunicación derivan las funciones ejecutivas que nos permiten razonar, programar y planificar nuestra conducta, anticipar consecuencias de nuestros actos, así como manejar adecuadamente la información que nos llega.
- Las competencias visuales superiores nos posibilitan integrar la información espacial. Las personas con alteraciones en este sentido se enfrentan a grandes limitaciones para reconocer objetos, entender dibujos e información gráfica que tenga una finalidad comunicativa (símbolos, advertencias, señalética).
PROCESO Y OBJETIVOS
Estas alteraciones interfieren significativamente en la vida y ocasionan problemas de funcionamiento familiar, social y laboral. En una segunda etapa, tras evaluar las carencias y alteraciones, se elabora un programa de rehabilitación neuropsicológica con objetivos terapéuticos bien definidos, ejecutándose de forma ajustada a las necesidades de cada paciente.
El objetivo principal es conseguir una recuperación funcional y la integración social del usuario en su entorno, para ello nos valemos de diferentes técnicas y abordajes que comprenden el uso de software especializado (NeuronUp), combinado con métodos tradicionales en el tratamiento neuropsicológico.
Al finalizar dicho programa, se realiza una nueva valoración para cuantificar las metas alcanzadas y considerar si es necesario seguir con la rehabilitación o hacer alguna modificación en la misma.

FAMILIA Y ESTADO EMOCIONAL
Desde el área de Neuropsicología nos ocupamos también de la familia y cuidadores del paciente, incluyéndoles en los programas de intervención para identificar las dificultades presentes, dotarles de estrategias para afrontar las situaciones conflictivas que se puedan producir, asesorarles y acompañarles en su situación emocional.
A nivel afectivo y comportamental la personalidad determina los modelos de comportamiento, incluyendo las interacciones entre los estados de ánimo, actitudes, motivaciones y relación con el entorno. Las personas que padecen daño neurológico pueden presentar cambios de autorregulación conductual y de estado anímico, pudiendo aparecer irritabilidad, agresividad, impulsividad, desinhibición, y apatía.
INFORMES NEUROPSICOLÓGICOS
Realizamos informes neuropsicológicos donde se plasman en detalle la evaluación de los pacientes. En ellos se valoran de forma exhaustiva las funciones cognitivas y aspectos conductuales y emocionales de la persona.
Estos son válidos como informes para incapacidad, valoración de dependencia, etc.