La terapia intensiva de neurorrehabilitación es un proceso de recuperación a largo plazo que implica una terapia física y ocupacional diaria, así como una variedad de otros tratamientos. Puede durar varias semanas o incluso meses, según la gravedad de la lesión.
Durante este periodo de tiempo se trabaja de forma supervisada por un equipo de profesionales de la salud interdisciplinar. Este tipo de terapia se utiliza a menudo después de un accidente cerebrovascular o una lesión cerebral, y puede ayudar a mejorar la capacidad del paciente para realizar actividades básicas de la vida diaria.
¿Cómo ayuda la terapia intensiva después de un accidente cerebrovascular?
Estas terapias pueden ayudar a una persona a recuperar la función cerebral después de un accidente cerebrovascular. Pueden mejorar la capacidad de la persona para realizar actividades básicas de la vida diaria y también puede ayudar a reducir el riesgo de tener otro accidente cerebrovascular.
Esta clase de sesiones intensivas neurológicas se centran en la recuperación de la función física y cognitiva. Los pacientes pueden participar en terapias ocupacionales, físicas (fisioterapia), de lenguaje y del habla (logopedia), así como en programas de estimulación cognitiva. La meta es ayudar a los pacientes a recuperar el mayor nivel de independencia posible.
¿Qué patologías son idóneas para las terapias intensivas?
El programa de terapia intensiva neurológica es una forma especializada de rehabilitación que se centra en el tratamiento de lesiones y enfermedades del sistema nervioso. Estos pueden incluir:
- Accidentes cerebrovasculares.
- Enfermedades degenerativas del sistema nervioso central (párkinson, alzheimer, etc.).
- Esclerosis múltiple.
- Lesiones medulares.
- Enfermedades neurológicas crónicas.