Síntomas del TDAH
Los síntomas del TDAH pueden variar de una persona a otra, pero los más comunes incluyen:
- Inatención: dificultad para concentrarse en tareas, distraerse fácilmente, olvidar detalles o evitar actividades que requieran un esfuerzo mental sostenido.
- Hiperactividad: inquietud constante, moverse excesivamente o hablar en exceso en momentos inapropiados.
- Impulsividad: actuar sin pensar, interrumpir conversaciones o tener dificultad para esperar turnos.
En los niños, estos síntomas pueden manifestarse en la escuela o en casa, mientras que en adultos, los problemas pueden estar relacionados con el trabajo y las relaciones interpersonales.

Diagnóstico del TDAH: ¿Cómo saber si tienes TDAH?
El diagnóstico de TDAH no es simple y debe ser realizado por un especialista en neuropsiquiatría o psicología. En NeuroCentro, utilizamos un enfoque multidisciplinario que incluye la revisión de la historia clínica, entrevistas con los padres (en el caso de niños), y la aplicación de un test TDAH. Este test es una herramienta esencial que ayuda a identificar los patrones de comportamiento que corresponden al TDAH.
Test de TDAH: Herramienta de Diagnóstico
El test TDAH es uno de los primeros pasos para confirmar el diagnóstico. Este examen incluye una serie de preguntas que miden la presencia de los síntomas relacionados con la inatención, hiperactividad e impulsividad. Si tú o tu hijo experimentan problemas relacionados con la concentración o impulsividad, este test puede ofrecer una perspectiva inicial. Sin embargo, es importante que los resultados sean evaluados por un profesional para un diagnóstico definitivo.

TDAH en Niños
El TDAH en niños es especialmente preocupante debido al impacto que tiene en su rendimiento escolar y social. Los niños con TDAH pueden tener dificultades para seguir instrucciones, completar tareas o mantener la atención en actividades académicas. Además, la hiperactividad y la impulsividad pueden interferir en sus relaciones con compañeros y maestros. En NeuroCentro, trabajamos en colaboración con los padres y las escuelas para crear un plan de tratamiento personalizado que ayude a los niños a mejorar su calidad de vida.

Tratamiento del TDAH: ¿Cómo se trata en Neurocentro?
El tratamiento del TDAH suele ser un enfoque combinado de medicación y terapia conductual. La medicación para el TDAH, como los estimulantes y no estimulantes, puede ayudar a reducir los síntomas de inatención e impulsividad, mejorando la capacidad de concentración. Sin embargo, cada paciente es único, por lo que el tratamiento debe ser ajustado según sus necesidades individuales.
Medicación para TDAH
Existen diversos medicamentos aprobados para el tratamiento del TDAH, siendo los estimulantes como el metilfenidato y las anfetaminas los más comúnmente recetados. Estos medicamentos actúan sobre neurotransmisores específicos para mejorar la concentración y el control de impulsos. También hay medicación no estimulante disponible para quienes no responden bien a los estimulantes o experimentan efectos secundarios.
Terapia Conductual
La terapia conductual es una parte fundamental del tratamiento del TDAH, especialmente en niños. Esta terapia ayuda a los pacientes a desarrollar habilidades para controlar sus impulsos y mejorar su capacidad de atención. En Neurocentro, ofrecemos terapias individualizadas para cada paciente, con el fin de abordar sus necesidades específicas.