En este momento estás viendo Avances en el tratamiento post ictus con estimulación magnética transcraneal

Avances en el tratamiento post ictus con estimulación magnética transcraneal

El ictus, o accidente cerebrovascular, representa una de las causas más frecuentes de discapacidad entre la población adulta en España. Afortunadamente, los avances en neurociencia y rehabilitación han abierto nuevas puertas para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Uno de los enfoques más innovadores es la estimulación magnética transcraneal (EMT), una técnica no invasiva que está demostrando resultados prometedores en el tratamiento post ictus.

¿Qué es la estimulación magnética transcraneal?

La estimulación magnética transcraneal consiste en aplicar impulsos magnéticos sobre áreas específicas del cerebro mediante un dispositivo colocado en el cuero cabelludo. Estos impulsos modulan la actividad neuronal, promoviendo la reorganización funcional del cerebro dañado tras un ictus. Es un procedimiento seguro, indoloro y que no requiere anestesia.

En el contexto del tratamiento post ictus, la EMT se emplea para reactivar las zonas cerebrales afectadas o inhibir las regiones que impiden la recuperación, facilitando así la plasticidad neuronal.

Cómo ayuda la EMT en el proceso de rehabilitación post ictus

Diversos estudios clínicos avalan los beneficios de la estimulación magnética transcraneal en la fase de recuperación tras un ictus. Entre los más destacados se encuentran:

Mejora del lenguaje y la comunicación

Tras un ictus, muchos pacientes presentan alteraciones en el habla y la comprensión del lenguaje, una condición que se conoce como afasia. La EMT puede mejorar significativamente estas funciones al estimular áreas clave del hemisferio cerebral izquierdo.

Recuperación motora

La rehabilitación física es fundamental, pero también una de las fases más complejas después de un ictus. La EMT ha demostrado ser eficaz en la mejora de la movilidad de las extremidades, especialmente cuando se combina con fisioterapia. Esta sinergia potencia la reactivación de las conexiones neuronales necesarias para recuperar el movimiento.

Reducción de la espasticidad

Algunos pacientes desarrollan rigidez muscular y espasmos tras un ictus. La EMT contribuye a regular el tono muscular, reduciendo la espasticidad y favoreciendo tanto el confort como la funcionalidad en las tareas cotidianas.

¿Por qué elegir la EMT como parte del tratamiento post ictus?

A diferencia de otros tratamientos más invasivos o con efectos secundarios importantes, la EMT se caracteriza por:

  • Ser una técnica no invasiva y ambulatoria
  • No requerir medicación adicional
  • Presentar mínimos efectos secundarios
  • Posibilitar mejoras funcionales en pocas sesiones

En Neuro Centro, aplicamos esta tecnología de vanguardia como parte de un abordaje integral y personalizado. Nuestro equipo médico evalúa detalladamente cada caso para establecer un plan de tratamiento adaptado a las necesidades específicas del paciente.

\"\"

¿Quiénes pueden beneficiarse de la EMT?

La estimulación magnética transcraneal está indicada principalmente para personas que han sufrido un ictus isquémico o hemorrágico y presentan secuelas motoras, del habla o cognitivas. Es especialmente efectiva en las primeras fases de la rehabilitación, aunque también puede ser útil en etapas más avanzadas.

Antes de iniciar el tratamiento post ictus, se realiza una evaluación médica exhaustiva para determinar la idoneidad de la EMT en cada caso. En Neuro Centro, contamos con profesionales especializados en neurología y rehabilitación funcional que guían a los pacientes en todo el proceso.

La EMT como parte de un enfoque multidisciplinar

Es importante destacar que la EMT no sustituye otras formas de rehabilitación, sino que las complementa. Un plan eficaz de tratamiento post ictus debe ser multidisciplinar, incluyendo:

  • Fisioterapia y terapia ocupacional
  • Logopedia
  • Psicología y apoyo emocional
  • Reeducación cognitiva

En Neuro Centro, incorporamos la EMT como parte de un enfoque integral, donde cada especialidad contribuye de forma coordinada al proceso de recuperación. Este modelo, centrado en las necesidades individuales de cada paciente, favorece una evolución más eficaz tanto a medio como a largo plazo.

Estudios y evidencia científica

Cada vez son más los ensayos clínicos que demuestran la eficacia de la EMT en pacientes con ictus. Según publicaciones recientes en revistas como The Lancet Neurology o Stroke, los pacientes que reciben EMT junto con terapia convencional muestran una mejora más rápida y sostenida en funciones cognitivas y motoras que aquellos que solo reciben tratamiento estándar.

¿Dónde realizar un tratamiento con EMT en España?

Si estás buscando un centro especializado en tratamiento post ictus con tecnología avanzada, en Neuro Centro disponemos de las últimas innovaciones en estimulación magnética transcraneal. Contamos con un equipo multidisciplinar de médicos, neuropsicólogos y terapeutas especializados en neurorehabilitación, que colaboran estrechamente para ofrecer al paciente una recuperación eficaz y personalizada.

Empieza tu recuperación hoy mismo

El camino hacia la recuperación tras un ictus puede ser desafiante, pero con los avances tecnológicos y el enfoque adecuado, es posible recuperar capacidades perdidas y mejorar la calidad de vida. Si tú o un ser querido estáis buscando un tratamiento post ictus eficaz, contacta hoy mismo con Neuro Centro y da el primer paso hacia una vida mejor.

Deja una respuesta