Impacto negativo del uso de dispositivos digitales en el desarrollo de niños y niñas

En Neurocentro, estamos comprometidos a ayudar a los padres a guiar a sus hijos en el uso equilibrado de dispositivos digitales. Sabemos que el abuso de la tecnología puede tener un impacto negativo en el desarrollo de los niños, especialmente aquellos con trastornos de integración sensorial o TEA. Nuestra misión es promover un enfoque saludable que limite el tiempo frente a las pantallas y fomente el desarrollo físico, cognitivo, emocional y social. Si necesitas orientación o apoyo, no dudes en contactarnos al teléfono 822044037 o visitar nuestra página web https://neuro-centro.com. Estamos aquí para ayudarte a encontrar el equilibrio adecuado y asegurar un desarrollo óptimo para tu hijo.

Sin comentarios

Deporte y salud cerebral

En Neurocentro, promovemos el deporte como una forma de prevenir accidentes cerebrovasculares y mejorar la salud cerebral. En nuestro último artículo de blog, destacamos los beneficios del deporte para la memoria, la concentración y la función cognitiva, y la participación de nuestros pacientes en la Binter Night Run. Además, el deporte también ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, mejora el estado de ánimo y reduce el riesgo de enfermedades mentales. Contáctanos para conocer más sobre nuestro enfoque multidisciplinario en la neurorehabilitación.

Sin comentarios

Neurorrehabilitación en la atrofia muscular: Mejora tu calidad de vida con ejercicios y dispositivos de asistencia

La atrofia muscular puede tener un gran impacto en la calidad de vida. Afortunadamente, la neurorrehabilitación es un enfoque terapéutico que puede mejorar la fuerza y la función muscular en casos de atrofia muscular. En este artículo, exploramos cómo la neurorrehabilitación puede ayudar a mejorar la calidad de vida de quienes viven con atrofia muscular, con ejercicios de fortalecimiento y dispositivos de asistencia. Si estás buscando apoyo para mejorar tu calidad de vida, Neurocentro puede ser la solución que necesitas.

Sin comentarios

La Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) en el tratamiento de la depresión.

La depresión es una enfermedad mental que afecta a millones de personas en todo el mundo, y muchos pacientes no encuentran alivio a través de las terapias convencionales. En nuestra clínica de rehabilitación neurológica, buscamos constantemente nuevas formas de mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes, y uno de nuestros enfoques más prometedores es la Estimulación Magnética Transcraneal (EMT). La EMT es una técnica no invasiva que utiliza campos magnéticos para estimular áreas específicas del cerebro, y ha demostrado ser efectiva en la reducción de los síntomas de la depresión en muchos pacientes, incluso en aquellos que no han respondido a otros tratamientos. En nuestra clínica, ofrecemos la EMT como parte de nuestro enfoque integral para el tratamiento de la depresión, y estamos comprometidos a brindar a nuestros pacientes las terapias más avanzadas y efectivas disponibles. Si usted o un ser querido está luchando contra la depresión y está interesado en explorar la EMT como opción de tratamiento, no dude en ponerse en contacto con nosotros para obtener más información o para programar una consulta.

Sin comentarios

Ejercicios y trabajos de fisioterapia para pacientes con Ictus

La fisioterapia es una parte fundamental en el proceso de recuperación de pacientes con ictus. En Neurocentro, contamos con un equipo multidisciplinario de profesionales que ofrecen un tratamiento completo e individualizado que incluye ejercicios específicos de fisioterapia, Terapia Ocupacional, Logopedia y Neuropsicología. Nuestros fisioterapeutas especializados en neurología emplean una variedad de técnicas y ejercicios para ayudar a los pacientes con ictus a recuperar sus habilidades motoras y funcionales. Si tú o un ser querido han sufrido un ictus y requieren rehabilitación, no dudes en contactarnos para obtener más información sobre cómo podemos ayudarte en tu camino hacia la recuperación.

Sin comentarios